El pasado 6 de febrero de 2025 se celebró en el Parador Nacional de Plasencia (Cáceres), la jornada inaugural del Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne”, a la que asistieron alrededor de 40 personas, incluyendo ganaderos, investigadores y otros actores del sector de vacuno de carne.
La presentación de las jornadas fue realizada por Antonio Basanta Díaz, de Imasde Agroalimentaria, S.L., quien hizo un breve resumen de los objetivos, fases e integrantes del proyecto innovador (Figuras 1 y 2). A continuación, Francisco Javier García Calvillo, Director Técnico de la Federación Española de Criadores de Ganado Limusín, realizó una presentación sobre el impacto de la herramienta GESVAC4.0 en el sector vacuno de carne, destacando su valor a la hora de permitir la toma de decisiones sin coste adicional para el ganadero, pero además incrementando sus ingresos y, por tanto, el beneficio neto. Posteriormente, Javier López Paredes presentó y describió de forma resumida la plataforma GESVAC4.0., desarrollada durante la Fase 1 del proyecto, que incluye los principales indicadores productivos y el cálculo de la estimación del impacto económico a partir de estos indicadores.
Figura 1. Imagen de la jornada inaugural del Grupo Operativo Gesvac 4.0. – Fase 2
Juan José García García, Responsable de la Estación Tecnológica de la Carne del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), realizó una presentación sobre la necesidad de calcular la huella de carbono en el sector del vacuno de carne, y comentó de forma resumida uno de los principales trabajos previstos dentro del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2, como es el análisis de correlación entre las emisiones biogénicas de los animales y la diversidad de microbiota ruminal. A continuación, Andrés Domingo Montes, Director del Centro de Selección y Reproducción Animal de la Junta de Extremadura (CENSYRA), llevó a cabo una charla sobre la evaluación de la calidad de la carne mediante ecografía. Uno de los puntos principales de su ponencia fue el desarrollo de los trabajos de calibración y adaptación de la técnica de ecografía para las razas de vacuno de carne que tanto el CENSYRA como el IMIDRA están realizando en el marco del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2. Por último, Aser García, Investigador del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), realizó una ponencia de carácter práctico sobre los próximos trabajos a desarrollar en este proyecto innovador sobre la medición de las emisiones biogénicas individuales de los animales en el centro de testaje de Aia (Guipúzcoa) y la granja experimental de COBADU en Zamora.
Figura 2. Personal de los socios del proyecto participantes en la jornada inaugural del Grupo Operativo Gesvac 4.0. – Fase 2
Los integrantes de este proyecto innovador quieren destacar que las próximas jornadas de divulgación del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2 tendrán lugar el 7 de marzo en el Centro de Testaje de Aranjuez (Madrid), el 11 de marzo en la Estación de Testaje de Aia (Guipúzcoa) y el 4 de abril en Salamanca.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: “Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos
operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 520.062,21 euros. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO GESVAC 4.0 – Fase 2.