El pasado 3 de abril de 2025 tuvo lugar el Primer Comité de Dirección del Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne” en la Sala de la Lonja del Recinto Ferial de Salamanca, de forma previa a la celebración de la tercera jornada divulgativa del proyecto.
El objetivo del Comité fue revisar y organizar los trabajos técnicos y de divulgación del primer periodo del proyecto, contando con la participación de los principales socios y entidades subcontratadas del Grupo Operativo.
En la jornada siguiente, día 4 de abril, y coincidiendo con la edición del Salón del Vacuno 2025, se celebró la tercera jornada divulgativa con ganaderos del Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne” en el Recinto Ferial de Salamanca. La jornada fue presentada por Javier López Luna, del Centro Privado de Investigación Imasde Agroalimentaria, S.L., quien realizó una ponencia sobre los objetivos y el plan de trabajo del proyecto GESVAC4.0 Fase 2. A continuación, Jacinto Rodríguez Suárez-Bárcena, Director Técnico de la Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Charolesa de España, realizó una presentación sobre la innovación en la mejora y selección de animales dentro del marco del proyecto GESVAC, destacando su labor a la hora de potenciar la rentabilidad de las explotaciones y aumentar la competitividad de las ganaderías a través del aporte de datos desde diferentes organizaciones y empresas (asociaciones de criadores, cooperativas, mataderos, empresas de gestión, administraciones públicas, etc.). En tercer lugar, Juan José García, Responsable de la Estación Tecnológica de la Carne del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), realizó una presentación sobre la necesidad de calcular la huella de carbono en el sector del vacuno de carne, y comentó de forma resumida uno de los principales trabajos previstos dentro del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2, como es el análisis de correlación entre las emisiones biogénicas de los animales y la diversidad de microbiota ruminal. Posteriormente, Isaac Torrado, veterinario del Centro de Selección y Reproducción Animal de la Junta de Extremadura (CENSYRA) llevó a cabo una charla sobre la evaluación de la calidad de la carne mediante ecografía, haciendo especial hincapié en los principales aspectos teóricos de la técnica de ecografía y los resultados de los trabajos llevados a cabo dentro del proyecto GESVAC. Finalmente, José Luis Tejeda, responsable del departamento informático de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), detalló el funcionamiento de la plataforma GESVAC4.0 y de la nueva app móvil para ganaderos desarrollada durante la primera anualidad de este proyecto a todos los asistentes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: “Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 520.062,21 euros. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO GESVAC 4.0 – Fase 2.