Loading...
2025-04-08

El Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2 celebra sus dos primeras jornadas divulgativas

Los pasados días 7 y 11 de marzo se celebraron las dos primeras jornadas divulgativas con ganaderos del Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne”, en las localidades de Aranjuez (Madrid) y Aia (Guipúzcoa), respectivamente.
En cuanto a la primera jornada, que se celebró en la Finca La Chimenea, perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), fue presentada por el Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, Pedro Castaño García. Posteriormente, el Jefe del Área de Investigación y Mejora Ganadera del IMIDRA, Santiago Moreno Alcalde, realizó una ponencia sobre las actividades generales del Instituto e hizo una breve descripción de la participación del IMIDRA en el proyecto GESVAC. A continuación, Francisco Javier García Calvillo, Director Técnico de la Federación Española de Criadores de Ganado Limusín, realizó una presentación sobre el programa de testajes de reproductores de la Federación. En tercer lugar, José Luis Tejeda, de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, detalló el funcionamiento de la plataforma GESVAC4.0 y de la nueva app móvil para ganaderos desarrollada durante la primera anualidad de este proyecto a todos los asistentes. Por último, Nicolás Escartín, veterinario de HUMECO, realizó una ponencia sobre la determinación de la calidad de la carne mediante ecografía, con un ejemplo práctico de los últimos trabajos realizados en el marco del proyecto GESVAC.
Figura 1. Imagen de la jornada divulgativa celebrada en Aranjuez

Con respecto a la jornada celebrada en Aia, comenzó con una demostración práctica de los trabajos de determinación de calidad de la carne mediante ecografía en los animales del Centro de Testaje por parte del personal del CENSYRA. A continuación, Antonio Basanta Díaz, de Imasde Agroalimentaria, S.L., realizó un breve resumen de los objetivos, fases e integrantes del proyecto innovador. Posteriormente, Andrés Domingo Montes, Director del CENSYRA de Badajoz realizó una charla sobre la interpretación de los resultados de las ecografías en los animales de las diferentes razas empleadas en el proyecto. Alberto Gallego Muriel, de la Federación Española de Criadores de Ganado Limusín, detalló el funcionamiento de la plataforma GESVAC4.0, mientras que Alberto Benito Díaz, técnico del ITACYL, realizó una ponencia sobre la necesidad de calcular la huella de carbono en el sector del vacuno de carne, y comentó de forma resumida uno de los principales trabajos previstos dentro del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2, como es el análisis de correlación entre las emisiones biogénicas de los animales y la diversidad de microbiota ruminal. Por último, Aser García, investigador del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), realizó una ponencia de carácter práctico sobre los próximos trabajos a desarrollar en este proyecto innovador sobre la medición de las emisiones biogénicas individuales de los animales en el centro de testaje de Aia (Guipúzcoa) y la granja experimental de COBADU en Zamora
Figura 2. Imagen de la jornada divulgativa celebrada en Aia (Guipúzcoa)

 

Los integrantes de este proyecto innovador quieren destacar que la próxima jornada de divulgación del proyecto GESVAC4.0 – Fase 2 tendrá lugar el 4 de abril en Salamanca.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2: “Desarrollo e implementación de nuevas
herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 520.062,21 euros. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO GESVAC 4.0 – Fase 2.

 

Listar todos